El presente Blog tiene como objetivo, informar acerca de los diferentes medios de transmisión guiados así como sus características.

MOVILIDAD INTERNACIONAL ACADÉMICA


El programa de movilidad permite a los estudiantes del IPN fortalecer su trayectoria escolar, propiciando su participación en actividades de integración e intercambio de conocimientos mediante semestres académicos, permitiendo el enriquecimiento de su experiencia formativa de manera vivencial, fomentando el conocimiento e intercambio de ideas y formas de aprendizaje.



LISTA DE REQUISITOS PARA REALIZAR MOVILIDAD EN EL IPN

I. REQUISITOS

1. Ser alumno en situación escolar regular inscrito en un programa académico de modalidad escolarizada.

2. Contar con un promedio general mínimo de:
  •  8.0 para Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas.
  •  8.5 para Ciencias Sociales y Administrativas.
  •  8.5 para Ciencias Médico Biológicas.
3. Haber acreditado al menos el 60% de los créditos del plan de estudios correspondiente. Excepto alumnos de Enfermería y Medicina, quienes podrán participar a partir del quinto y sexto semestre, respectivamente. Podrán postularse alumnos que estén cursando hasta el penúltimo periodo escolar de su programa académico.

4. Contar con el dominio del idioma inglés u otro idioma extranjero, requerido para la institución educativa de destino (ID) conforme a lo establecido en la lista de instituciones participantes.

5. En caso de ser aceptado dentro del programa de movilidad académica, deberá contar con un seguro de viaje y de gastos médico mayores que cumpla con las características establecidas por la ID o la embajada del país que corresponda, según sea el caso.


II. DOCUMENTACIÓN REQUERIDA

1. Oficio de postulación por parte del titular de la unidad académica. (formato CCA01).

2. Carta de exposición de motivos para participar en el programa de movilidad académica, redactada en idioma inglés y español firmada en original por el alumno.(máximo 1 cuartilla cada una)

3. Llenar la Solicitud de participación en-línea www.movilidad.ipn.mx, seleccionando tres instituciones educativas en orden de prelación (deberán escogerse únicamente de entre las en listadas en el anexo1).

4. Copia legible de la constancia de estudios emitida por el área correspondiente, donde se incluya el porcentaje de créditos y el promedio general obtenido.

5. Copia legible de la boleta global de estudios.

6. Copia del comprobante o comprobantes de dominio del idioma(s) requerido por las ID, de conformidad con la Base VI “Condiciones Generales” numerales 12 a 14.

7. Currículum Vitae resumido en un máximo de dos cuartillas.
8. Copia de identificación oficial vigente (credencial de elector expedida por el INE, pasaporte o cartilla de servicio militar liberada).

9. Certificado médico de una institución pública o privada.


III.RESPONSABILIDADES DEL IPN

1. Asignar, a través del Comité Técnico de Movilidad Académica, los espacios disponibles para estudiar un periodo escolar en alguna de las instituciones educativas en listadas en el anexo1.

2. Tramitar, a través de la Coordinación de Cooperación Académica, la carta de aceptación de las instituciones educativas en el extranjero.

3. Ministrar apoyos económicos complementarios individuales hasta por $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 MN) para gastos de manutención, de conformidad con la tabla del anexo2 diferenciados de acuerdo al país de destino que corresponda y con la periodicidad según el calendario académico del programa a cursar.

4. Ministrar apoyo económico complementario individual para transportación aérea en viaje Redondo. El Apoyo económico se hará con base en el comprobante correspondiente de la compra del boleto en clase turista, por un monto máximo de $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 MN).

5. A través de la Secretaría Académica, reconocer académicamente las unidades de aprendizaje cursadas por el alumno durante la movilidad.


LISTA DE REQUISITOS POR ALUMNO PARA REALIZAR MOVILIDAD EN EL IPN

IV. RESPONSABILIDADES DEL ALUMNO 

1. Informarse sobre los requisitos de participación, integrar el expediente para ser postulado y presentar en su UA la documentación previa a las fechas límite de entrega.

2. Poner todo su esmero y mostrar un alto rendimiento para dejar muy en alto la calidad académica del Instituto Politécnico Nacional.

3. Cumplir con todos los requisitos establecidos por el IPN y la ID.

4. Entregar en tiempo y forma la documentación requerida al responsable de movilidad de su UA.

5. Definir en conjunto con su tutor de movilidad y las autoridades académicas de su unidad, las ID en el extranjero, así como las unidades de aprendizaje a cursar, de conformidad con su plan de estudios, sus conocimientos y nivel académico.

6. Cursar durante su periodo escolar en movilidad, cinco unidades de aprendizaje afines a su programa académico o bien, la carga horaria equivalente conforme a lo establecido por la ID y la Secretaría Académica.

7. Tener pasaporte y VISA vigente (en los casos que aplique) para realizar los trámites migratorios correspondientes en el país anfitrión.

8. Inscribirse en su UA durante el periodo escolar en el cual efectuará la movilidad.

9. Contar con recursos económicos adicionales a los que brinda el IPN para realizar las actividades de movilidad en la ID a la que sea asignado.

10. Asumir los gastos relacionados con la realización de la movilidad académica, tales como: trámites migratorios, traducciones, adquisición de un Seguro de Gastos Médicos Mayores, así como cuotas administrativas establecidas por la Institución de Destino.

11. Cumplir con las normas establecidas tanto por la normatividad vigente en el IPN como por la ID y el país correspondiente.

12. Enviar una copia del registro de inscripción de cursos, así como los contenidos respectivos a su UA y a la CCA. Este trámite es fundamental para la activación del apoyo económico y debe hacerse durante el primer mes a partir de iniciadas las actividades académicas en la ID.

13. Enviar a su UA y a la CCA, el formato de asistencia debidamente firmado y sellado por las autoridades señaladas en el mismo. Dicho formato deberá enviarse en la última semana de cada mes, durante toda su estancia en la ID.

14. Reintegrar al IPN los recursos económicos otorgados para los fines previstos en esta convocatoria por cualquier causa que impida la realización de la movilidad.

15. Aprobar las unidades de aprendizaje cursadas en movilidad.

16. Notificar a la CCA y a la UA cualquier situación irregular que se presente durante su estancia de movilidad.

17. Notificar a la CCA y a la UA cualquier cambio que se presente en su registro de unidades de aprendizaje en la ID.

18. Cumplir en tiempo y forma la entrega de documentos solicitados por la ID, una vez asignado.

19. El alumno NO podrá cursar unidades de aprendizaje en la ID, que ya haya cursado en el IPN.

20. Asistir a las sesiones informativas que la CCA convoque.


V. RESPONSABILIDADES DE LA UNIDAD ACADÉMICA

1. Difundir la presente Convocatoria e informar por los medios adecuados que aseguren su visibilidad y accesibilidad.

2. Seleccionar de entre los alumnos solicitantes aquellos que cumplan con los requisitos descritos en la Base I de la presente convocatoria.

3. Postular a los alumnos seleccionados y entregar los expedientes completos en tiempo y forma a la CCA.

4. Inscribir a los alumnos aprobados en movilidad, a fin de mantener su continuidad como “alumno regular” con todos los beneficios inherentes durante el periodo que corresponda.

5. Coadyuvar con la Secretaría Académica para efectuar un seguimiento puntual y constante del desempeño académico de sus alumnos en movilidad.


6. Previo análisis académico requerido, enviar oportunamente el expediente del alumno a las dependencias del IPN que correspondan para el reconocimiento de las unidades de aprendizaje cursadas en acciones de movilidad de acuerdo al procedimiento establecido para tal efecto.

SEMESTRE EN EL QUE EL ALUMNO SE DESEA IR

7° Semestre porque ya tendría un mayor conocimiento y preparación.


ESCUELA Y MATERIAS

Universidad del país Vasco Grado en Ingeniería Informática  (Facultad de Informática)



Materias a cursar:

       *Diseño de sistemas operativos en tiempo real.
       *Economía y administración de empresas.
       *Administración de base de datos.
       *Ingeniería de software.
       *Programación orientada a objetos.



PERFIL DE EGRESADOS 

Comentarios

  1. Bien, solo falto la lista de requisitos para hacer movilidad en la Universidad del país Vasco. este rubro valía 3%. Valor de esta actividad 17%.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Objetivo

¿QUÉ ES UN SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO?

Tendencias y exigencias "INGENIERO INFORMÁTICO"

MEDIOS DE TRANSMISIÓN